La web de noticas falsas sobre Ávila que podrían ser verdad y no te extrañaría

Análisis de las películas de Antena 3

El negocio de la televisión es complicado y sobrepasa a las mentes más intelectuales del mundo. Es por eso que Stephen Hawkig nunca fue a Sálvame y Esteban, Belén, se sacó plaza fija. Allí no puede estar cualquiera y mucho menos tomar decisiones que a la postre son de vital importancia para el devenir de la raza humana.

Años noventa. Nos situamos en un viejo despacho en algún lugar de Madrid. Suenan las Spice Girls de fondo y un grupo de ejecutivos con camisas sudadas siguiendo la moda de Camacho de aquellos tiempos, debaten sobre un tema trascendental.

“Fue todo muy extraño. Hasta aquel momento nos valía con El diario de Patricia, pero con la marcha de Patricia Gazta..Garci…Garza…bueno, de Patricia, tuvimos que buscar algo que sustituyera al programa”.

Se trata del relato de Mari Carmen Sanchidrián, una de las personas que tomaron parte de la reunión. Allí el actual grupo A3Media tenía la posibilidad de invertir varios millones de euros en la compra de material.

El origen de las películas de Antena 3

“No sabemos muy bien lo que pasó, estaba todo preparado para comprar un paquete de entretenimiento que nos ofrecía Hollywood pero algo se cruzó por el camino. Puede que fuera el alcohol o las drogas, pero todo cambió cuando de repente vimos a aquel alemán con una enorme sonrisa frente a nosotros”.

Lo que ocurrió a continuación sobrepasa los límites el entendimiento.

“Cuando nos quisimos dar cuenta, aquel tipo estaba metiendo en los estudios una decena de palés con películas que no conocía nadie y que habían sido vendidas a precio de saldo.”

Ese hito cambió la historia de la televisión en nuestro país. De la noche a la mañana se introdujo un elemento que tuvo un efecto dominó en la programación. Más de doscientos cincuenta mil animales de los documentales de La dos se fueron al paro, las retransmisiones de ciclismo se redujeron en un treinta por ciento y la venta de melatonina cayó a niveles históricos Aquellas películas tenían un efecto somnífero nunca antes conocido por el hombre.

“Nos sorprendió. Sabíamos que eran un coñazo de cojones, pero nunca pensamos en que podrían sustituir a los somníferos. La gente se quedaba “pajarita” cuando se ponía aquellos bodrios”.

Desde aquel momento, cada tarde de fin de semana millones de españoles duermen interrumpidamente con sus elaborados argumentos. Pero ¿Qué tiene que tener una buena película de Antena 3?

Títulos de las películas de Antena 3

“El título es el noventa por ciento de su resultado final. En sí el argumento es muy similar y en muchos casos es el mismo. Como no hay nadie que las vea enteras, los directores se centran en los primeros quince minutos.”.

Para conseguir el título perfecto, se ha de seguir la siguiente fórmula matemática propuesta por el científico Antonio Catalán: Título=Sustantivo dramático + Adjetivo tenebroso.

Un ejemplo lo tenemos en la siguiente lista, con la que podremos hacer infinitas combinaciones:

-Traición fatal.

-Madre del pasado.

-Libertad violada

-Amor misterioso

Se pueden convertir en:

  • -Traición misteriosa.
  • -Madre del pasado.
  • -Libertad violada
  • -Amor fatal

Y también en:

  • -Traición del pasado.
  • -Madre violada.
  • -Amor misterioso.
  • -Libertad fatal

Según ha podido saber el Gloucester Post, Antena 3 contó con un equipo de trabajo experto en esta materia y que son los mismos que deciden los nombres de los muebles de Ikea. “Son una panda de drogadictos, es mejor no entrar a la jaula donde los tenemos. Se ponen a decir chorradas y luego pasan a maquetación”.

Los actores de las películas de Antena 3

Algo similar ocurre con los actores. El reparto de las ciento cincuenta mil películas existentes se extiende tan solo a cuatro protagonistas.  Tobias Mathausen, un hombre rubio de metro noventa que hace las veces de padre responsable pero que oculta algo, Rita Vossen, una atractiva mujer de mediana edad con un pasado turbulento, Jana Scholl, una veinteañera con tendencia a suicidarse, perderse y embarazarse y el misterioso Jacob Kopke con aspecto sospechoso pero de buen corazón.

En la misma línea, nuestra entrevistada afirma que “aunque hay cientos de miles de cintas” al final los argumentos se centran en un número limitado de estilos. Algo que Mari Carmen Sanchidrían considera que es lo normal ya que “con semejante porquería, no podíamos esperar mucho más”.

Por ejemplo, tenemos el de la a mujer atrapada en su matrimonio. A grandes rasgos suele ser la historia de una mujer de clase media y alta que está hasta las narices de su marido, un ejecutivo que apenas tiene tiempo para ella. En ese punto pueden pasar varias cosas, como que ella se busque un amante y vuelva arrepentida, que busque un amante y este resulte ser un asesino o que el marido a su vez también esté con otra.

Otro típico es el de la adolescente conflictiva a la que o bien se embaraza tras una fiesta o una violación En este caso el film puede virar hacia que esta se obsesione con desaparecer o suicidarse o bien, que se vea abocada a llevar el tema sola porque todo el mundo pasa de ella.

En cualquiera de los casos, lo cierto es que las películas de Antena 3 se han ganado un lugar en los hogares de todos los españoles. Tal vez sea un plan de los países nórdicos para adormilarnos en un sueño eterno y ocupar posteriormente nuestras playas. No lo sabemos, tampoco nos importa. Además, si queréis dormir siempre quedará este blog.

Facebook
Twitter
WhatsApp
BOLETÍN DE NOTICIAS
Oye, majete, ¿quieres que te avisemos cuando haya algo nuevo?
Última hora

Escrito por César Díez Serrano

1.m. Mamífero, ser animado racional que ha llegado a la edad adulta, con doble nacionalidad abulensevalenciana que dedica su tiempo libre a escribir tonterías. Nieto de Teodorillo el de Vallespín y la señora Tere, que hacían los mejores callos del mundo.

2.m. Intento de escritor aficionado que ha publicado, contra todo pronóstico, cuatro libros: la triología La edad de Acuario y El sueño de Connor.

3.m. Fundador de asociaciones y empresas de dudoso éxito nacional e internacional.

4.m. Tipo de ensalada originaria de los Estados Unidos y título de emperadores romanos.

Te puede interesar…

El Zara en Ávila

La vida tiene algunas deudas históricas con Ávila que nunca se olvidan. El Tour que nunca ganó el Chava, la llegada del AVE, la eliminación

Leer más »

El botellón en Ávila

A lo largo de la historia, los abulenses han tenido que adaptarse a las nuevas tendencias mundiales. Pero, gracias a sus particulares características, tanto geográficas

Leer más »