La web de noticas falsas sobre Ávila que podrían ser verdad y no te extrañaría

Reseña de El sabueso de los Baskerville

El recorrido a través de las aventuras de Sherlock Holmes y el Doctor Watson me llevó hace unos meses hasta “El sabueso de los Baskerville”.   Un libro que me ha vuelto a despertar el ya de por si exaltado gusto personal por lo inglés.

De todas las leídas hasta ahora, es con diferencia mi favorita.  Tiene todo lo que uno espera de las novelas de este detective: Asesinatos misteriosos, niebla, un mayordomo sospechoso y una cuantiosa herencia.  Ingredientes muy apetitosos para elaborar una gran receta, como así resulta.

Una misteriosa maldición familiar

Nos trasladamos de nuevo a Londres, donde un joven heredero solicita la ayuda del ilustre detective.  En esta ocasión se encuentran ante un inusual caso, donde una familia acaudalada ha venido sufriendo durante generaciones asesinatos y que han acabado por convertirse en maldición.  El último, el tío de este que muere ante la aparición de un enorme perro de caza del que solo existen rumores.

Será el médico John Watson quien pondrá rumbo al actual parque natural de Dartmoor, en el condado de Devon, para estudiar in situ el problema.  Allí se encuentran los lúgubres y húmedos páramos ingleses.  Lugares sombríos repletos de leyendas.

Tomará contacto con una enorme casa de campo, colmada de habitantes con mimbres suficientes como para ser considerados sospechosos.  Se enfrentarán a uno de los casos más difíciles de cuantos escribió Conan Doyle.

El final, como siempre en sus novelas, asombroso a la par que predecible.  La magia de este autor escocés logra que al finalizar nos demos cuenta de que la resolución la hemos tenido delante de nosotros durante todo el libro.   Un bonito juego que nos propone en cada una de sus obras.

Facebook
Twitter
WhatsApp
BOLETÍN DE NOTICIAS
Oye, majete, ¿quieres que te avisemos cuando haya algo nuevo?
Última hora

Escrito por César Díez Serrano

1.m. Mamífero, ser animado racional que ha llegado a la edad adulta, con doble nacionalidad abulensevalenciana que dedica su tiempo libre a escribir tonterías. Nieto de Teodorillo el de Vallespín y la señora Tere, que hacían los mejores callos del mundo.

2.m. Intento de escritor aficionado que ha publicado, contra todo pronóstico, cuatro libros: la triología La edad de Acuario y El sueño de Connor.

3.m. Fundador de asociaciones y empresas de dudoso éxito nacional e internacional.

4.m. Tipo de ensalada originaria de los Estados Unidos y título de emperadores romanos.

Te puede interesar…

Ligar en Ávila

Las relaciones humanas son complejas a nivel mundial. En cada recoveco de este planeta existen diferentes maneras de afrontar el contacto con el prójimo. Mucho

Leer más »
Foto cedida por Pixabay

La siesta gallinera

Te explicamos en qué consiste la siesta gallinera, uno de los descubrimientos más revolucionarios de la cultura española de este siglo. Un sistema desarrollado por

Leer más »