
Reseña de Harry Potter y la piedra filosofal
Siempre fui muy reticente a leerme los libros de Harry Potter. Durante el momento de su eclosión mediática, cuando dio el salto a las salas
Siempre fui muy reticente a leerme los libros de Harry Potter. Durante el momento de su eclosión mediática, cuando dio el salto a las salas
El negocio de la televisión es complicado y sobrepasa a las mentes más intelectuales del mundo. Es por eso que Stephen Hawkig nunca fue a
“La reina en el palacio de las corrientes de aire” es la tercera y última entrega de la saga Millennium escrita por su creador, Stieg
Dicen que los libros convierten a sus autores en inmortales. Pues bien, hace algunas semanas volví a abrir las páginas de “Intentando ser feliz…a ratos”,
En los últimos años he leído mucho sobre los Tudor y la figura de Ana Bolena. No en vano, mi segunda novela publicada tenía a
El recorrido a través de las aventuras de Sherlock Holmes y el Doctor Watson me llevó hace unos meses hasta “El sabueso de los Baskerville”.
Hoy iniciamos una sección que ya lanzamos en anteriores blogs: Remembering the 90’s . En ella vamos a tratar de dar explicación a la situación
Hace unos meses os presenté la reseña de “Los hombres que no amaban a las mujeres” del sueco Stieg Larsson. Un libro que tenía olvidado
Hoy vamos a repasar las noticias más leídas del Gloucester Post en 2017. Un recorrido por estos 365 días de vertiginosa actualidad ‘made in Ávila’
En esta ocasión vamos a analizar el libro de Susan Jeffers que lleva por título “Aunque tenga miedo, hágalo igual”. Ella es una doctora en
Si en anteriores artículos del Gloucester Post hemos analizado la incomparable costumbre abulense de irse pinchos, en esta ocasión vamos a visitar las antípodas de
Segunda obra relacionada con Sherlock Holmes que nos llevará a recorrer las calles de Londres, tras la pista del asesinato de un misterioso hombre que
A finales de los noventa, tres hermanas mellizas coparon las portadas de las principales revistas infantiles del momento. Gracias a su popular serie de televisión,
Carl Honoré es un escritor que lleva años defendiendo una curiosa teoría: Debemos hacer las cosas de manera más lenta. El gusto por la velocidad
Toda la política de privacidad de esta web, así como el aviso legal y la normativa de Cookies está sujeta a los dictámenes de la empresa Simple Marketing.